El municipio de Mollet del Vallès, en la provincia de Barcelona, cuenta con la siguiente oferta de Centros de día de tercera edad.
881.505.104 (de lunes a viernes)
Mostrando del 1 a 1 de 1 resultados
¿Cómo encontrar el mejor centro de día para mayores en Mollet del Vallès?
Las residencias para personas mayores que funcionan en Mollet del Vallès pueden ser públicas, privadas y concertadas dependiendo de quién es el propietario del edificio y cómo se pagan las plazas. Concretamente en Barcelona el 81,90 % de las camas residenciales son privadas. El 18,90 % de barceloneses a nivel provincial han cumplido los 65 años, entre ellos 4,30 de cada 100 son atendidos en residencias de tercera edad. Si está buscando plaza en una residencia pública o financiada por la administración que le ha correspondido como consecuencia de la Ley de Dependencia, debería usted comunicarse con la consejería de servicios sociales de la Generalitat de Catalunya Si buscas plaza en una residencia privada que piensas pagar de tu bolsillo en Mollet del Vallès u otra residencia barcelonesa deberías aprovechar el método en el que buscamos por ti tocando el enlace Buscamos por tí Si prefieres buscar tú solo considerando las residencias para 3ª edad de titularidad privada, resulta interesante distinguir entre las que pertenecen a un grupo y las que van por libre funcionando de forma independiente. Asuntos como el tipo de dormitorio: para uno o dos residentes, con o sin cuarto de baño; con especialización o no en atención a alzheimer y otras demencias, y también los servicios complementarios, y sobre todo, el precio de la residencia y qué incluyen exactamente, son aspectos a ponderar para elegir la mejor residencia de tercera edad en Mollet del Vallès
¿Qué aspectos debes tener en cuenta cuando buscas un centro de día para mayores en Mollet del Vallès?
Los edificios de los centros residenciales para mayores en Mollet del Vallès se distribuyen entre los espacios de uso privativo con dormitorios individuales y compartidos, que disponen de un mobiliario adaptado al grado de discapacidad y dependencia de los residentes, que suelen contar con servicios higiénicos (cuartos de baño) que pueden ser privados o compartidos. Las zonas comunes están constituidias por aquellos espacios que se usan para actividades comunes como el comedor, salas de estar o visitas. Según sean las preferencias de cada persona se podría ponderar si consideramos relevante que el edificio ofrezca una zona verde exterior y si ese es el caso si hay programas de actividades en el exterior que permitan disfrutar del exterior todo el año. Resulta útil llegar a saber también si el centro residencial está dividido en unidades de convivencia, esto quiere decir que la residencia se vé dividida en unidades con dormitorios y salas de estar dedicadas a grupos de pocos mayores residentes.