Las caídas en las personas mayores, es un tema
que se aborda con frecuencia en el ámbito sanitario, por el aumento de personas
mayores que ingresan por fractura de huesos, desafortunadamente en vez de
disminuir, año con año el número de caídas aumenta dejando graves secuelas o el
fallecimiento de la persona.
Las caídas en las personas mayores aumentan con
la edad, son más frecuentes en las mujeres según las estadísticas. Con los años
el mantenimiento del equilibrio se vuelva más precario, la inestabilidad
aumenta y los reflejos se hacen lentos, sin mencionar que puede haber otros
factores como alguna enfermedad, alteraciones visuales y auditivas, vértigo,
deterioro cognitivo, enfermedades neurológicas como el Parkinson, el síncope o
pérdida brusca del nivel de conciencia, alteraciones metabólicas: hipoglucemia,
hipoxemia, patologías articulares, alteraciones podológicas, ambientes poco
amigables, (falta de luz, terrenos irregulares, obstáculos, juguetes y hasta
las mascotas en lugares de paso o lugares no adecuados).
Complicaciones de las Caídas
La mayoría de las caídas provocan fracturas, inflamación y dolor.
Estos efectos pueden generar miedo, angustia, inmovilidad debido al dolor,
rigidez, inestabilidad y pérdida de equilibrio. Aunque no se produzca una
fractura, el dolor suficiente y el temor a caer pueden resultar en días o meses
de inmovilidad. Una fractura o la inmovilidad por miedo a una
caída trae consecuencias que pueden ser leves, presentarse ulceras por presión
hasta llevar a la muerte. Así que es fundamental en cualquiera de las dos
situaciones tomar medidas rápidas.