Infantilizar a las personas mayores, también es una forma de maltrato

28/03/2025

Cuántas veces hemos escuchado personas que dicen que las personas mayores son como niños pequeños, o las mismas personas mayores dicen "nos hacemos mayores y volvemos hacer como niños”, a veces se piensa qué, perder el control del esfínter es regresar a la niñez. Otras situaciones frecuentes son la forma de hablar a las personas mayores, desde palabras en diminutivo hasta un trato de niños, es decir, de infantilizar. Es muy probable que esta forma de tratar a las personas mayores no es con el afán de menospreciar, maltratar o hacer menos a la persona, a veces es un tema cultural, o tal vez porque no existe una conciencia de que dar un trato a las personas mayores como niños es maltratarlos, menospreciar y discriminar.   

La gran mayoría de personas mayores aún con una o varias discapacidades físicas o mentales tienen el derecho a tener autonomía e independencia, tienen derecho a elegir lo que quieren o no quieren. Tratarlos como niños es quitarles ese derecho, es limitar su autonomía e independencia, es otras palabras es maltratar. Cuando se piensa en maltrato generalmente se considera el maltrato físico el que se puede ver, pero existen otras formas de maltrato. 1.- Maltrato físico.  2.- Maltrato psicológico, 3.- Abuso sexual. 4.- Explotación financiera o abuso económico.  5.- La negligencia o abandono y el Maltrato verbal o emocional que incluye gritos, insultos, comentarios irrespectuosos y puede incluirse cuando a las personas mayores se les trata y habla como niños

A continuación, un fragmento del artículo de Sacramento Pinazo (Infantilización en los cuidados de las personas mayores en el contexto residencial, enero, 2013).

El habla edadista, habla infantilizadora o elderspeak es una forma de maltrato emocional manifestada en la comunicación (Ryan, Hummer y Boich, 1995), y se caracteriza por "hablar a las personas mayores como niños o tratarles de una forma paternalista puede (…) favorecer de una manera evidentemente inconsciente el refuerzo de comportamientos o actitudes dependientes y fomentar el aislamiento y/o la depresión de las personas, contribuyendo a la común espiral de declive en el estado físico, cognitivo y funcional de las personas mayores”

El trato a las personas mayores debe ser de igual a igual, son personas mayores con una trayectoria de vida amplia y con muchosconocimientos y experiencias vividas, con quien se pueden intercambiar ideas, opiniones y conocimientos, potenciando su autoestima y mejorando su estado de ánimo al sentirse valorados.

¿Te ha parecido interesante este contenido?